Hola, soy Francisco Jesús Martínez Durán,
💞 padre
💻 apasionado por la tecnología
🌱 amante de nuestro planeta
🚵♂️ y aficionado al deporte de fin de semana
Actualmente desarrollo plataformas de comunicación entre grandes instalaciones industriales y las autoridades medioambientales, proyectos llave en mano de IoT y softwares expertos de control de procesos químicos en varios países como Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, España, Italia, Japón, Polonia y Reino Unido.
Me gusta desarrollar soluciones que la gente utilice, como una aplicación para la lista de la compra del supermercado, un proyecto completo de IoT (hardware, frontend y backend) para controlar el riego del campo de mi padre y así evitar que se levante de madrugada y se desplace para apagarlo.
Mis estudios universitarios los cursé en Ingeniería Técnica Industrial, lo cual me alejó de la informática en cuanto al desarrollo de software.
Desde que comencé a trabajar, mi carrera profesional se ha ido acercando poco a poco al desarrollo de software, aunque siempre ligado a las instalaciones industriales y a los procesos químicos que es la sección en la que me especialicé y que también me apasiona.
Desarrollo mi software siguiendo las recomendaciones de la OWASP.
TypeScript, JavaScript
C#
Java
Phyton
HTML5
CSS3
C++
Visual Basic
Goland
Angular
.NET
Expres
NestJS
Spring
Django
GWT
MS SQL Server
MySQL
PostgreSQL
Oracle
MongoDB
DynamoDB
Firestore
Microsoft Azure
AWS
GCP
Docker
Windows
Linux Ubuntu
Linux Debian
Git
GitHub
GitLab
Bitbucket
Arduino
ESP8266, ESP32
Raspberry
Si desea contactar conmigo lo puede hacer por:
Desde pequeño me sentí atraido por los ordenadores y todo lo que lo rodeaba.
Tuve acceso a mi primer equipo a los 15 años. Me apasionba investigar por la carpeta de mi sistema operativo de la época, Windows 95. Me impresionaba encontrar programas "escondidos" (así lo pensaba porque no había acceso directo a ellos), ejecutar todos los archivos .bat que me encontraba hasta que estropeé mi flamante Pentium 200 MMX con 32 MB de RAM.
Lo tuve que llevar a reparar, pero mientras que lo reparaban me quedé con el técnico (me tenía que desplazar a otro pueblo a que me lo arreglaran), me fijé en como le metía unos disquetes de 3.5" en los que ponía escrito MS-DOS. Me estaban formateando el ordenador.
No tenía ni idea de lo que le estaban haciendo. Tanto le pregunté al técnico, que me regaló los 3 disquetes que contenían el MS-DOS. Con esos tres diquetes y mi disco de Windows 95 ya podía investigar con mi ordenador sin que mis padres tuvieran que volver a pagar por reparármelo, ya que yo mismo lo formateaba, y eso era muy a menudo.
A partir de ahí, comencé a investigar todo CD-ROM que caía en mis manos, me gustaba especialmente examinar los ficheros autorum.inf y "descifrar" lo qué hacían y cómo lo hacían.
Después con algún libro de la biblioteca pública de mi pueblo, pude crackear mi primer programa, que era un protector de pantalla de ajedrez, recuerdo ésto con una inmensa nostalgia. Me fascinó encontrar esa línea de código donde decía:
if(password=='password'){ registerOK(); }else{ registerError(); }
Cambiar el "==" por "!=" y volver a compilar. Después escribía cualquier cosa en el input del registro y "vualà", ya mi protector no daba un feo aviso cada minuto de que no estaba registrado.
Saludos,
Software
IoT
Digitalización
Aplicaciones móviles
Consultoría